SELECCIÓN DE PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA 2023
Estos son los seis proyectos seleccionados en la convocatoria 2023 de Banco de Proyectos Colaborativos que el Instituto de la Cultura y de las Artes de Sevilla (ICAS) abrío para dar soporte a procesos colectivos de creación, investigación y experimentación artística vinculados con contextos y territorios específicos, llevados a cabo por artistas y agentes culturales en colaboración con otros agentes, colectivos y redes ciudadanas:
Título: RE-UNIR, RE-HABITAR. Laboratorio social de prácticas instituyentes
Artista o colectivo responsable del proyecto: Asociación PIE
Título: DE VOZ, UN CUERPO
Artista o colectivo responsable del proyecto: Leonor Leal
Título: INTRA. Preguntas a la tierra y su género
Artista o colectivo responsable del proyecto: Manuel Prados Sánchez
Título: ARTE + ARTE
Artista o colectivo responsable del proyecto: Rosa Ana Suárez Vázquez – Proyecto Mitote
Título: ENREDAR LA MEMORIA. (Nuestras) Genealogías Feministas
Artista o colectivo responsable del proyecto: Violeta Sarmiento Pérez, Paula Álvarez Cano, Julia C. de la Fuente y Mar Pino (Asociación La Luciérnaga)
Título: SEVILLA NEGRA. Rutas de la memoria invisible
Artista o colectivo responsable del proyecto: Miguel Buendía, David González y Colectivo Sevilla Negra
Además de los seis proyectos seleccionados, la comisión ha estimado necesario seleccionar un proyecto suplente que pasará a ser seleccionado en caso de que alguno de los proyectos anteriores rechace finalmente su participación en el programa o presente incompatibilidades para la contratación con la administración pública. El proyecto seleccionado como suplente es:
Título: ALAMEDA KM ZERO
Artista o colectivo responsable del proyecto: José María Sánchez-Laulhé
En este enlace a la web del ICAS podéis encontrar la información completa.
Y aquí la comunicación oficial de la selección de proyectos y la conformación de la comisión de selección.
Entre los días 31 de octubre y 9 de diciembre de 2022, Banco de Proyectos Colaborativos puso en marcha una convocatoria pública para seleccionar los proyectos que han pasado a formar parte del programa 2023.
Junto a la convocatoria abrimos una oficina de información, para consultas que pudieran surgir derivadas de la misma.
***
En el marco del programa, realizamos tres sesiones formativas que consideramos podrían ser de utilidad para la formulación de los proyectos.
Asimismo, el pasado 13 de octubre de 2022, avanzamos las claves de la convocatoria mediante una presentación pública en la Fábrica de Artillería de Sevilla.
DESTINATARIXS DE LA CONVOCATORIA
Podrán participar en esta convocatoria artistas y agentes culturales, ya sean personas físicas o jurídicas, colectivos u organizaciones sin ánimo de lucro, de nacionalidad española o extranjera, que presenten un único proyecto propio y original a realizar en la ciudad de Sevilla durante el año 2023, encuadrable en una de las 3 modalidades de la convocatoria, y teniendo capacidad para contratar con la Administración Pública.
Aunque se esperan proyectos en colaboración con otras/os agentes, la entidad cultural o artística, que será la entidad solicitante, será también la responsable de la gestión, ejecución y evaluación del proyecto.
En ningún caso las/os autoras/es o colaboradoras/es de un equipo podrán formar parte de otro proyecto ya sea como parte de otro equipo o de forma individual.
Deberán presentarse proyectos de nueva creación aún no finalizados, tanto si se encuentran en fase embrionaria como en cualquiera de los estadios del proceso creativo.
MODALIDADES
Las propuestas artísticas, que podrán abordarse desde cualquier disciplina artística o práctica cultural, y en cualquier formato, deberán encuadrarse en una de las siguientes modalidades:
Procesos creativos en colaboración con grupos de ciudadanas/os, organizaciones de la sociedad
civil o movimientos sociales. Se incluiría en esta modalidad aquellas propuestas en diálogo con ámbitos sociales de todo tipo: migraciones, género, vivienda, renta mínima, plataformas y asociaciones de vecinas/os, O.N.Gs, cofradías y parroquias, entre otros.
Procesos creativos en diálogo con profesionales que trabajan en el fomento de economías posibilitadoras de horizontes ecosociales justos y sostenibles. Estarían incluidas formas de relación con oficios artesanos, así como con aquellos vinculados con la alimentación, la salud, el transporte, la vivienda, la energía, entre otros.
Procesos creativos en diálogo con instituciones públicas o privadas dedicadas a la enseñanza así como espacios de aprendizaje no formales. Hablamos de tejer saberes con conservatorios, centros de educación infantil, primaria o secundaria, facultades, proyectos de crianza, talleres de danza, música, teatro, circo, escuelas de artes y oficios, entre otros.
RECURSOS A DISPOSICIÓN DE LOS PROYECTOS
Con el propósito de facilitar el desarrollo de los proyectos, el Banco de Proyectos Colaborativos ofrece tres tipos de soporte: económico, de espacios y equipamiento, y de acompañamiento.
Para esta convocatoria ICAS pone a dispoisición una asignación total de 120.000 euros IVA incluido, que se repartirán entre un máximo de 6 proyectos.
Se podrán proponer diferentes espacios para el desarrollo de los proyectos: espacios municipales gestionados por el ICAS, otros espacios municipales, espacio público o cualquier otro de interés para la consecución de los objetivos del proyecto.
Los espacios municipales, gestionados por el ICAS, disponibles para el desarrollo tanto de los procesos de creación como de las aperturas y devoluciones públicas, son los que figuran en la web icas.sevilla.org/espacios.
El uso concreto de espacios y equipamientos se establecerá de común acuerdo entre las/os seleccionadas/ os y el equipo de acompañamiento al inicio del programa. En el caso de espacios municipales los proyectos deberán adecuarse tanto a las condiciones arquitectónicas y técnicas de
dichos espacios, como a la naturaleza de su línea de programación, así mismo, su uso estará sujeto a la disponibilidad de los mismos.
El espacio o contexto de devolución y apertura pública de los proyectos no será necesariamente el mismo en el que se desarrolle el proceso de investigación y/o creación.
La función del equipo de acompañamiento será facilitar el desarrollo de los proyectos a partir de:
FECHAS CLAVE DE LA CONVOCATORIA
..