Crónica de la primera presentación pública de “Enredar la memoria”

Autoría: Violeta Sarmiento Pérez, Paula Álvarez Cano, Julia C. de la Fuente y Mar Pino

Autoría: Violeta Sarmiento Pérez, Paula Álvarez Cano, Julia C. de la Fuente y Mar Pino

Integrantes del grupo de proyectos seleccionados en la Convocatoria 2023 de BdPC

ver publicaciones
¿Quiénes?
  • Convoca: Enredar la memoria.
  • Colabora: Raíces Feministas, La Digitalizadora de la Memoria Colectiva, La Luciérnaga comunicación e Intermedia Producciones

El pasado 14 de junio se celebró el primer encuentro público de Enredar la Memoria. (Nuestra) genealogía feminista*, uno de los proyectos seleccionados dentro del primer programa del Banco de Proyectos Colaborativos. Tras una primera fase de recogida de información y documentación y la grabación de entrevistas a mujeres que formaron parte del movimiento feminista durante la transición, llegó el momento de presentar los resultados de esa primera parte del trabajo a personas vinculadas con el feminismo de generaciones posteriores. Ni el proyecto en general, ni este primer acto en particular pretenden establecer una historia exhaustiva del feminismo en la ciudad de Sevilla, pero sí insistir en la necesidad de preservar la memoria de aquellas luchas – que constituyen las raíces del movimiento hoy en día- además de promover un diálogo intergeneracional.


La actividad, que tuvo lugar en el Espacio Santa Clara, consistió en la proyección de dos vídeos realizados a partir de dichas entrevistas a mujeres que forman parte de la red Raíces feministas, puesta en marcha por la histórica activista Mireya Forel, parte esencial del proyecto Enredar la memoria.


Las mujeres que componen esta red se han organizado en telares temáticos que, desde distintos espacios y miradas, confluyen en diferentes momentos históricos de las luchas feministas de nuestra ciudad. Cada
telar va tejiendo una parte de esta historia común desde los feminismos autónomos, los movimientos pedagógicos, la política institucional o el sindicalismo.


Siguiendo esa misma división se llevaron a cabo las entrevistas que aparecen en los vídeos proyectados y en las que intervienen: Araceli Rubio y Margarita Laviana, representantes del primer feminismo autónomo; Paula Gómez, M. Ángeles Bleda y Charo Molero, maestras integrantes del movimiento de renovación pedagógica y pioneras en la educación no sexista; Mireya Forel, Kechu Aramburu y Reyes Maqueda, feministas autónomas y participantes de las primeras organizaciones y por último Carmen Flores, fundadora del colectivo Akelarre de feminismo lesbiano.


En estas conversaciones grabadas recuerdan las primeras organizaciones de mujeres creadas a finales de los 70 y aún vinculadas con los partidos políticos, con todo lo que ello suponía: la doble militancia y el machismo, pero también el contacto con la lucha de mujeres en todos los barrios de la ciudad. Las voces de las maestras nos recuerdan que su objetivo era la transformación social a través de la educación, lo que pasaba obligatoriamente por una educación no sexista, mientras que la activista lesbiana achaca al resto del movimiento en aquellos inicios una cierta falta de apoyo y reivindica su independencia en todo
momento de los partidos políticos. Hablan de asociaciones y siglas que se van renovando y de espacios comunes donde se reunían todos los movimientos sociales de la ciudad. Insisten en la efervescencia del momento y en la unión para hacer frente a la adversidad a pesar de las diferencias.


A la presentación asistieron más de una veintena de mujeres (y un hombre) vinculados al movimiento feminista en la actualidad, que debatieron sobre similitudes y diferencias entre los episodios narrados por esas mujeres activistas de los años 70 y 80 y los que conforman el feminismo en la actualidad.


Tras la proyección de ese primer vídeo se propuso a las participantes el ejercicio de poner una fecha a su propia toma de conciencia como feministas. Los casos de violencia mediáticos (Ana Orantes, niñas de Alcasser, o más recientemente La Manada…), la pérdida de derechos y su reacción en las calles (Propuesta de ley del aborto de Gallardón), las nuevas voces en la academia (jornadas universitarias, asignaturas sobre género), la efervescencia política en los alrededores del 15M (Setas feministas, Corrala Utopía), el punto álgido del movimiento a nivel internacional en 2018, los vínculos entre las disidencias de género y la tecnología o la puesta en marcha del CSOA feminista La Revo, fueron algunos de los hitos señalados. Sin olvidar la importancia de la educación entre las asistentes más jóvenes que ya trataron cuestiones relacionadas con el feminismo en sus centros de secundaria. Una consecuencia, por cierto, de esa lucha dentro del movimiento pedagógico de la que hablan en las entrevistas Paula, Mari Ángeles y Charo.

Otra cuestión a destacar que compartían varias de las participantes, fue su vinculación con el feminismo a partir de sus madres. Hijas que han conocido y mamado desde su nacimiento la importancia de la lucha feminista, lo que cuesta conseguir derechos y lo fácil que es perderlos. Ellas son un ejemplo de la necesidad de preservar la memoria que defendemos en nuestro proyecto y que fue repetido por la mayoría de las asistentes.


El acto continuó con la proyección del segundo vídeo, en el que las mismas mujeres hacen referencia a algunas de las luchas más emblemáticas de aquellos primeros años, donde la sexualidad, el placer y el cuerpo tuvieron un papel esencial. La lucha por la legalización del aborto marcó gran parte de las reivindicaciones del movimiento, sobre todo tras la detención en 1980 de las y los trabajadores del Centro de Planificación Familiar “Los Naranjos”, acusados de practicar abortos. Un caso que movilizó a miles de mujeres y propició la celebración de las I Jornadas Internacionales Feministas por la legalización del aborto en 1981 en Sevilla.


Tras la proyección tuvo lugar un debate abierto sobre lo visionado. Un diálogo marcado por la comodidad del espacio y por la admiración por aquellas luchas y aquellas mujeres que marcaron la senda por la que aún transitamos. Como dijo alguna de las asistentes “Es importante usar la memoria para no ahogarnos en el presente y entender que los conflictos que vivimos ahora ya han pasado antes”.


Ante esa sensación de frustración por la situación de enfrentamiento que vive el feminismo contemporáneo, algunas de las más jóvenes destacaron los logros conseguidos. Ellas mismas cuando escuchan a sus hermanas o primas pequeñas notan en ellas un cambio de actitud.


Se planteó la falta de presencia de mujeres racializadas o mujeres con menos recursos, no universitarias, pero también se recordó que era la realidad de aquel momento que se describe en las entrevistas, aunque algunas de las mujeres que aparecen en los vídeos incorporan otras luchas como el antimilitarismo, o la decolonialidad. No obstante, se reconoció que es una cuestión a tener en cuenta para próximos encuentros dentro del proyecto. Palabras de reconocimiento también a la capacidad de diálogo pese a las diferencias que trasladan las mujeres de ‘Raíces feministas’. Una capacidad de trabajo conjunto del que deberíamos aprender.


El debate continuó con otras cuestiones como el papel de los hombres en el feminismo. Una reflexión mucho más reciente que aún está en proceso, como señaló el único varón asistente. La carga moral en el feminismo contemporáneo fue otra de las ideas apuntadas por alguna participante, que criticaba el hecho de exigir constantemente a las feministas que resuelvan cuestiones de índole moral como la gestación subrogada.


Son solo algunas de las muchas cuestiones aparecidas en este primer encuentro de Enredar la memoria, que fue grabado íntegramente como parte de este proyecto colaborativo y en diálogo permanente. A este le seguirán otros encuentros en los que se muestre lo grabado aquí a todas las mujeres participantes, para seguir dialogando y encontrando todo aquello que nos ha unido y nos une, como dijo una de las participantes, en la lucha por tratar de superar el patriarcado.

*Enredar la Memoria es un proyecto participativo del que forman parte los colectivos Raíces Feministas, La Digitalizadora de la Memoria Colectiva, La Luciérnaga comunicación e Intermedia Producciones. Toda la información sobre el proyecto aquí.