Crónica de VARAPALO: RITMO DE BERRINCHE

Forma parte, junto a Santiago Barber, del equipo de acompañamiento y activación de Banco de Proyectos Colaborativos
Forma parte, junto a Santiago Barber, del equipo de acompañamiento y activación de Banco de Proyectos Colaborativos
ver publicaciones
Personas organizadoras*
  • Elena Coca Porras
  • Pilar González Beltrán
  • Enrique Fuenteblanca
  • Enrique Fuenteblanca
  • Joaquín Vázquez
  •     LINE UP dj
    • Pharaoh
    • Teq
    • Ralxx.me & Losojo
    • allie pop
    • ARTISTAS INVITAD+S
    Activaciones artísticas de
    • Pharaoh
    • Carles Giné Porqueras
    • Nuria Olmo López
    • Clara Malpica
    • Pilar González Beltrán
    • Elena Coca Porras
    • David Montero
    • + ARTISTAS INVITAD+S
    Charlas y mesas de discusión
    • LaFabrikadeTodaLaVida
    • Enrique Fuenteblanca
    • Joaquín Vázquez
     

    El pasado 2 de diciembre tuvo lugar en Factoría Cultural “Varapalo: ritmo de berrinche”, un conjunto de acciones desde el territorio de lo sonoro como respuesta a la burocratización y precarización de la cultura.

    La jornada, fue presentada como un evento de creación y muestra colectiva de procesos artísticos para reflexionar sobre la posibilidad de articular o consolidar nuevas escenas artísticas desde una perspectiva situada y atendiendo a problemas como la burocratización, precarización y falta de acceso al espacio público.

    Se intercalaron a lo largo del día sesiones de DJ, muestra de creaciones sonoras, proyecciones audiovisuales y mesas de creación y discusión abierta al público.

    La propuesta también contó con la presencia de una barra y de espacios festivos, posibilitando la hibridación entre la idea de fiesta, reunión social y espacio de reivindicación social.

    Arranca la muestra de procesos David Montero rememorando la acción Apregonao me tienes, una instalación originariamente presentada en las puertas del Teatro de la Maestranza, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y la sede central de ICAS, donde cualquier ciudadano podía conocer el Manifiesto del Grupo, junto con un punto pegado en el suelo de “Derecho al Pataleo” disponible para cualquier viandante, que quedó inaugurado por el zapateado de la bailaora Asunción Pérez, La Choni, y el cante de José Anillo recitando el “Romance del autónomo a la fuerza“, una letra irónica obra del artista David Montero, director artístico de toda acción, con la complicidad del también artista Juan Manuel Martínez en su realización. Esta acción de David se corresponde con el primer tramo de reflexión y acción de Re-unir, re-habitar, que tuvo lugar a lo largo de los meses de primavera y principios del verano de 2023.

    A continuación arrancan las presentaciones de las obras generadas en el segundo tramo de vida de Re-unir, re-habitar, esto es, Varapalo.

    Curso de micropigmentación. Pilar González y Elena Coca

    Elena Coca comparte que la obra parte del mismo lugar que la anterior, es decir, del tedio y la frustración que supone lidiar con la Administración para contar con financiación pública para el desarrollo de los procesos de creación, investigación y producción artísticos: el propio proceso de solicitud de recursos económicos, figuras jurídicas, curriculums, avales, evaluaciones, justificaciones, etc. La semejanza del proceso y la interlocución con el Administración con un partido de tenis, lleva a la concepción y materialización plástica de la pieza “Curso de micropigmentación”.

    Pilar González explica que la base de la obra, que aúna lo plástico y lo sonoro, consiste en la transcripción de los sonidos onomatopéyicos a través de un proceso de mecanografiado, como una forma de reducción al absurdo de todos estos devenires burocráticos: absurdo tanto por lo que se lee/ve/oye en la obra, como por el propio proceso de creación en sí.

    Pilar destaca la gran desilusión que en el caso de las nuevas generaciones, en los nuevos creadores, este laberinto burocrático produce.


    “El título de la obra es una cuestión personal, más de la gente de Bellas Artes, allí casi todo el mundo se ha planteado alguna vez o lo del curso de micropigmentación o trabajar en hostelería ante la incertidumbre y precariedad que depara el ámbito de la producción en cultura”.

    ASMR Inmobiliaria. Clara Malpica

    La obra consiste en la eliminación de pegatinas y publicidad de inmobiliarias del barrio de La Macarena en Sevilla. La instalación presentada consta de una mesa con los materiales extraídos, y un video que recoge el proceso de recolección de las mencionadas pegatinas y flyers.

    La elección del lugar tiene que ver con el proceso de gentrificación y expulsión que en los últimos años ha cruzado la zona centro, la zona intramuros de la ciudad. En la La Macarena se ha podido ver un incremento notable de la peatonalización, mejoras en el acerado, en los sistemas de transporte, recogida de basuras, etc. y junto a ello una proliferación de inmobiliarias.

    “La pieza forma parte de un conjunto, de las cuales esta sería la más suave y la más legal. No deja de ser un acto simbólico de intento de eliminar las inmobiliarias de La Macarena.”

    Cancionero é carnaval. Sergio Rincón

    La obra presentada consiste en la exposición de un conjunto de imágenes y de textos del cancionero del carnaval en Brasil.

    Estas fotografías hacen parte de un proyecto que se llama El Mágico, que aborda el carnaval como un acto simbólico, revolucionario y de resistencia. Pensé que el cancionero era una forma muy interesante de activar este tipo de mecanismos de resistencia que han estado en los procesos poscoloniales en el Caribe.

    También supone una manera de hacer memoria y de construir un artefacto de alguna forma de poder que se activara al momento de cantar, al momento de que alguien lo balbuceara, de que lo leyera. Porque la mayoría de canciones tienen que ver con temas que son propios de la región, del territorio: sus ritmos o sus coros, o algún tipo de lenguaje cifrado, son reconocidos por la colonia, permitiéndole comunicarse a nivel interno. Este tipo de comunicación, no evidente, era necesario para evitar el castigo. Como se perseguían las reuniones sociales, la fiesta y estas formas de comunicación camufladas fueron el mecanismo por los cuales se pudieron lograr este tipo de procesos de unión entre los pueblos africanos en América, también con mezcla con lo indígena.

    Entonces el carnaval lo señaló bastante, porque es un espacio donde, como pueden ver, cada persona tiene su caracterización. Eso son personajes de carnaval que se repiten continuamente y son personas que hacen su personaje, se disfrazan de adolescentes y salen a desfilar, a tomarse las calles. En ese sentido creo que es importante, cómo la fiesta -como algo que roza entre lo íntimo y lo público- se puede servir de pretexto y excusa para apropiarse de los espacios públicos.

    Siempre hay burocracia, un tipo de leyes o de regulaciones que hacen que la fiesta o que la manifestación sea controlada o dominada. En este caso el carnaval es todo lo contrario, es una manifestación, es un espacio político, es un espacio de entretenimiento, de diversión, pero también de memoria por nuestros ancestros, por lo que pasó. Y cada cada disfraz tiene un poco de esa historia.

    Creo que al unir las imágenes con las canciones se activaba esa conexión histórica con los procesos políticos y sociales de la zona del Caribe en general. También son procesos que no se tienen que tener en cuenta como ocurrieron en el pasado, sino que el último ejemplo que podemos hablar más fuerte es el tropicalismo, el movimiento tropical brasileño, que fue entre varios Caetano Veloso, que estuvieron Gilberto Gil, que estuvieron Glauber Rocha en el cine. Artistas que toman el Carnaval como excusa para hablar de una identidad brasileña, una identidad que estuviera en contra de la dictadura.

    Quien vive el carnaval, quien lo canta, quien se disfraza, quien se toma la calle sin pedir permiso es quien realmente lo construye.”

    Extimitat. Carles Giné

    Obra que plantea a través de una videoinstalación la tensión entre el espacio público y el privado, y los nexos comunes de dominación de uno y otro a través del capitalismo o la Institución en el primero, y las nuevas tecnologías y los dispositivos digitales en el segundo.

    “Se planteó el proyecto trabajando sobre los márgenes naturales de mi ciudad natal, espacios donde precisamente no llega esa instrumentalización de la institución pública porque son espacios que no tienen ningún fin, y como tal se les puede otorgar cualquier otra perspectiva que se aleje de esa dominación. También se acudió al uso de material encontrado, con el apropiacionismo y la resignificación de esos excedentes materiales -de lo que llamo intimidades de segunda mano- se establece otro valor para crear estos espacios íntimos, y volver a resignificar esa intimidad que ha perdido su valor esencial. Y plantearla en un espacio (público) donde se pueda conservar ese valor íntimo, donde no se pueda imponer la lógica de control de la administración.

    También hay un audio, que ayuda a contextualizar la obra, muestra como esa sinergia entre el espacio a íntimo que tú puedes ver en el contexto donde se encuentra.”

    Gymkana. LaFábrika detodalavida (LFDTV)

    “Cuando te diriges al Ayuntamiento lo llamas…

    a) Lento

    b) Lentísimo

    c) Excelentísimo”

    Siro y Alba de LFDTV presentan tres formas de aproximación a la crítica de la burocratización de la cultura a través del juego. El hilo conductor de las tres propuestas -como símil con el laberinto burocrático y sus consecuencias sobre el trabajo y lxs trabajadorxs en cultura- es la condición de imposibilidad para resolver los juegos de forma satisfactoria.

    El primero de los juegos propuestos es un puzle para cuyo montaje hay una única regla, hacerlo con los ojos vendados.

    El segundo es la “Gymkana coop”, que combina el clásico juego de la rayuela (en este caso fabricado sobre madera), con un conjunto de instrucciones a modo de multiaventura con tramas alternativas.

    El tercero de los juegos consiste en encestar aros en peanas con premios en “subvenciones”.

    Los tres juegos están diseñados/fabricados en madera.

    Presentación de Enrique Fuenteblanca y Joaquín Vázquez

    Enrique Fuenteblanca, quien coordina esta segunda fase de creación y reflexión de Re-unir, re-habitar realiza una presentación enmarcando los objetivos y formas de manifestación de Varapalo, con un comisariado compartido entre Elena Coca y Pilar González.

    Le sigue Joaquín Vázquez, quien compartió las tres claves sobres las que se sustenta Re-unir, re-habitar en su conjunto. Lo que siguen son sus palabras textuales:

    Partimos del hecho de que este proyecto es un proyecto que trabaja con la Institución, en el sentido de que es un proyecto subvencionado. Hemos accedido a una serie de fondos públicos porque creemos que tenemos derecho a lo público. Y a la par, es un proyecto que pretende ser crítico con respecto a las propias instituciones que lo han apoyado.

    Desde esta base, quiero compartir tres notas, tres objetivos, presentes en nuestra forma de enfocar este proyecto:

    1. En primer lugar, nos constituimos como problema. Pensamos que no podemos acceder a los recursos, fondos, convocatorias de la Institución Pública sino es reconociéndonos como problema, para nosotrxs mismxs, y para la Institución. Desde ese reconocimiento primero es que empezamos a trabajar con la Institución, sabiendo que esto supone que vamos a tener menos recursos, que vamos a tener una serie de impedimentos, de cortapisas, etc.
    2. En segundo lugar, nuestra forma de trabajar es a partir de “performar los afectos”: desde lo afectivo que nos une incorporamos en nuestro trabajo con la Institución una manera no blanca, no heteropatriarcal de hacer. Hablo de performar los afectos en la línea de un sentido común del daño, de lo que caracteriza a lo marrón tal y como lo presenta José Esteban Muñoz en su libro “El sentido de lo marrón” (1). Es decir, con palabras del autor “la incapacidad de sentirse representado en una narrativa blanca del mundo y al mismo tiempo la capacidad de producir estrategias colectivas de resistencia y rechazo frente al despliegue de regímenes de violencia. Nos negamos a pedir reconocimiento y en su lugar queremos desmantelar, desmontar, derribar la estructura que actualmente limita la capacidad de encontrarnos, de ver más allá de ella y de acceder a los lugares que, ya sabemos, se encuentran fuera de estas paredes”.
      • En este sentido, lo que nos interesa de las tensiones (que tienen que ver con la primera condición, la de constituirnos como problema) es que éstas afecten de alguna forma a los procedimientos administrativos.
    3. Y la tercera cuestión, tiene que ver con lo que refleja Eve Sedgwick en su libro “Tocar la fibra” (2), es decir, intentar aplicar en la relación con la Institución lo que la autora llama “lecturas reparativas”. Por tanto se trataría no de implementar proyectos críticos, proyectos que denuncien la situación de la Administración, sino de hacer proyectos propositivos que permitan crear condiciones de posibilidad a partir de condiciones objetivas de imposibilidad.

    (1) Muñoz, J. E. (2020) El sentido de lo marrón. Performance y experiencia racializada del mundo. Caja Negra: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    (2) Sedgwick, E. (2018) Tocar la fibra: Afecto, pedagogía, performatividad. Al Puerto SA.

    Tras estas presentaciones, la jornada toma un tono más festivo y de celebración gracias a las actuaciones de Pedrito de Caballito, Ralxx.me & Losojo y allie pop.

    Visita el espacio propio de este proyecto en la web de BdPC