Banco de Proyectos Colaborativos es un programa de creación e investigación a partir de prácticas artísticas vinculadas con contextos y territorios específicos, que nace de la colaboración entre el Instituto de la Cultura y de las Artes de Sevilla (ICAS) y Tekeando– a través de su programa El Departamento-, con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso.
Atendiendo a un compromiso público de democracia cultural y la derivada necesidad de implementación de modelos transformativos en cultura, da comienzo un diálogo entre el ICAS y la asociación Tekeando, del que nacerá en 2020 El Departamento, un espacio de mediación cultural, que desde una perspectiva de transformación ecofeminista, activa y acompaña procesos comunitarios artísticos. En El Departamento, diferentes agentes ciudadanos e institucionales desarrollan desde entonces modelos transversales de trabajo entre artistas, comunidades educativas y académicas con agentes activos del tejido social y cultural intentando vincularlas a recursos públicos.
El presente Banco de Proyectos Colaborativos es fruto de la aplicación de las metodologías desarrolladas en El Departamento, conjugadas con los aprendizajes obtenidos de Banco de Proyectos, anterior línea de apoyo a la cultura del ICAS. En este sentido, el programa Banco de Proyectos Colaborativos presenta una serie de transformaciones con respecto al anterior Banco de Proyectos. Entre ellas, la puesta en funcionamiento de recursos y metodologías para el desarrollo de prácticas colaborativas y la creación de un equipo de acompañamiento a los proyectos. El programa busca resaltar la capacidad del hacer artístico para intervenir en la generación de territorios sostenibles, así como ayudar a situar la investigación como práctica propia de arte -a menudo invisible-, que articula nuevos saberes entre comunidades.
Con la lógica de la cultura abierta, Banco de Proyectos Colaborativos quiere generar una programación compuesta por artistas, educadoras/es, mediadoras/es y diversos agentes culturales en diálogo con otros colectivos sociales y ciudadanos. Los contenidos serán formas de creación colectivas derivadas de procesos de investigación, producción y participación cultural democráticas vinculadas con el ecosistema local de Sevilla. Con este programa se busca sostener, reforzar e impulsar este ámbito específico de la creación artística que denominamos prácticas de contexto, prácticas que se caracterizan por su diversidad pero que toman aquí la forma de un programa cohesionado que permite visibilizarlas.
Una de las funciones del equipo de acompañamiento de Banco de Proyectos Colaborativos es la activación y sostén del presente espacio online, además de facilitar su uso por parte de las/os participantes del programa para componer y comunicar los procesos creativos y las actividades que se estén desarrollando.
Para que este compromiso sea coherente y anime a la confianza de lxs participantes que construyen el programa Banco de Proyectos Colaborativos, ICAS y Tekeando estamos trabajando por la creación de un convenio conjunto que asegure el acceso de la ciudadanía a esta web y sus contenidos, más allá del período de apoyo y co-financiación de arranque de la iniciativa con la Fundación Daniel y Nina Carasso.
A la par que afinamos este convenio, así como ponemos en marcha formas de gobernanza a propósito del archivo online, os explicamos:
Este espacio web está alojado actualmente en los servidores de Tekeando, contratados con Maadix, iniciativa que trabaja en la defensa del derecho a la privacidad de las comunicaciones, la seguridad digital y la libertad de información.
Los recursos compartidos en esta web, son liberados con licencias open source y subidos a archive.org, una biblioteca digital que vela por el sostén y acceso universal al conocimiento. Así mismo, se están realizando “fotos” de la web también en archive.org –aquí un ejemplo-.
Parte de los contenidos de esta web pueden ser visitados en la web del ICAS aquí. También puedes acceder a los archivos del anterior programa Banco de Proyectos (2018-2022) aquí.
Y por último, estamos a la escucha de propuestas que estén en la línea del cuidado y apertura de los conocimientos que aquí se compartan.
Banco de Proyectos Colaborativos cuenta con un presupuesto total anual de 186.652,6 €. De éste, 155.482,60 € son de procedencia pública (ICAS), y 31.170 € son de procedencia privada (la Fundación Daniel y Nina Carasso, quien cofinanciará Banco de Proyectos Colaborativos durante 30 meses, al haber sido presentado, entre Tekeando e ICAS este proyecto, y posteriormente seleccionado en la convocatoria Alianzas para una Democracia Cultural 2022).
El presupuesto total anual está repartido así:
..